lunes, 29 de septiembre de 2008

Nueva Fecha Festival Cultural

SÁBADO 18 DE OCTUBRE


FESTIVAL CULTURAL

PARA TODA LA FAMILIA
A PARTIR DE LAS 20 hs.
CLUB MARILÓ 93
Lomas de Marilo - Moreno
(ex cancha Los Chantas)

- Entrada libre -
Organiza

(se suspende por lluvia o mal estado del campo)

lunes, 21 de julio de 2008

Cuentacuentos

El sábado 19 de Julio comenzamos con un nuevo espacio "Cuentacuentos" si si ya lo tenemos!!!! todos los sábados además de jugar, cantar, bailar, también leemos, dibujamos, contamos....y muchas cosas más!!!!!








domingo, 6 de julio de 2008

Sábados de 15 a 18 horas

Nos encontramos todos los sábados en el club Mariló 93



Junto con los vecinos desarrollamos distintos talleres



Voley



Juegos y Recreación



Deportes Alternativos



Folclore



Artes Plásticas



Biblioteca Popular



Juegoteca

viernes, 4 de julio de 2008


jugamos al voley







aprendimos nuevos juegos


nos divertimos




compartimos la merienda






Juegos y Deportes Alternativos:

Ringo Ultimate!!!



El 28 de Junio estuvimos en el Club Mariló 93, de Moreno, disfrutando de la tarde con los vecinos...




martes, 20 de mayo de 2008

Presentacion

Colectivo Cultural, Social y Educativo "El Hornero Cultural"

Nuestra Misión

Promover proyectos de participación social e intercambio cultural desarrollando la actitud crítica, la conciencia comunitaria, el ejercicio de la libertad con responsabilidad, la autogestión y el protagonismo social para transformar la realidad.

Nuestros Valores

Pilares sobre los que se basa toda la acción del grupo

construcción colectiva - alegría - cooperación - educación - solidaridad - autogestión - igualdad - libertad - paz -responsabilidad - justicia - respeto
tolerancia - diálogo - consenso - compromiso - independencia

Nuestros Objetivos

Generar procesos que apunten a la construcción de proyectos autogestivos con instituciones afines

Construir espacios de encuentro y contención para el uso creativo y liberador del tiempo libre y el desarrollo integral de las personas

Contribuir a la formación docente (orientada a la educación) y no docente (orientada al trabajo y formas de economía social)

Cómo lograrlos

Trabajos transdiciplinarios entre Educación Física, Recreación, Educación Popular, Economía Social y otras áreas que se sumen en espacios deportivos/recreativos/educativos/microproductivos

Sistematización de proyectos en comunidades rurales, urbanas y suburbanas de vulnerabilidad social

Armado de redes institucionales con instituciones nacionales e internacionales afines para la cooperación, intercambio y crecimiento

Difusión de la iniciativa del grupo para que sea generadora de distintas políticas de acción

Dónde actuamos

Nuestros campos de acción son proyectos educativos, deportivos, recreativos, culturales y de economía social articulados con otras instituciones o espacios y proyectos propios.

Por ejemplo algunos campos de acción son:

  • Talleres y espacios sistemáticos de trabajo en deporte y recreación
  • Eventos culturales populares barriales
  • Organización y participación de encuentros interculturales de cooperación y educación para la paz nacionales e internacionales
  • Proyecto de convocatoria y armado de grupos de trabajo en instituciones educativas afines para la formación docente

Por ejemplo algunos futuros proyectos o propuestas son:

  • Talleres y espacios sistemáticos de trabajo en deporte, cultura, educación y recreación en articulación con instituciones del barrio Lomas de Mariló en Moreno
  • Eventos culturales populares barriales en conjunto con la Junta Vecinal del Barrio de Mariló denominados "Aguante la Cultura"
  • Organización y participación de encuentros interculturales de cooperación nacional e internacionales en articulación con instituciones afines.
  • Proyecto de convocatoria y armado de grupos de trabajo en las instituciones educativas afines de la zona (Profesorados de Educ. Física, Magisterios, etc.)


Estamos trabajando en:

Lograr la sistematización de proyectos en barrios en conjunto con instituciones locales afines

Lograr la organización interna para el correcto funcionamiento del grupoLograr los medios de autosustento para permitir un trabajo serio, profesional y sistemáticoLograr un espacio de formación docente/social

Lograr un espacio educativo alternativo basado en pedagogías liberadores y saberes culturales

Buscar la formación de redes sociales institucionales

Lograr talleres de formación en oficios y los medios para el desarrollo de microemprendimientos sociales